Toda máquina tiene un período de vida útil, sin embargo, ese lapso no está escrito sobre piedra, es decir, ese tiempo puede variar incluso para equipos de una misma marca, modelo, año, incluso pudieron haber sido creados en la misma fábrica y línea de producción, y aun así, cada uno puede presentar un ciclo muy diferente a los otros. Esto se debe a que una vez que salgan a ejercer sus funciones tomarán caminos distintos.
Todo dependerá principalmente de sus dueños, del tipo de uso que les den, los cuidados, el cumplimiento de un plan de mantenimiento preventivo, realizar las correcciones de forma apropiada y oportunamente, utilización de repuestos de calidad, reparaciones con mano de obra calificada, ceñimiento a las recomendaciones del fabricante, en fin, cada aspecto cuenta para determinar qué tanto durará efectivamente el desempeño de tal máquina.
Esto aplica para cualquier maquinaria, equipo, dispositivo, todo lo que tenga un mecanismo para funcionar, por supuesto, en este grupo están los vehículos. Ahora bien, cada cosa tiene sus piezas relevantes, a las cuales hay que prestar mayor atención, porque un error puede suponer la paralización parcial y hasta total del equipo en cuestión.
En el caso de los vehículos, una de las piezas fundamentales es el motor, es grave si por ignorancia o descuido no se lleva a cabo el mantenimiento que sugiere el mismo fabricante, en cuanto al cambio de aceite, filtros, chequeos periódicos en talleres especializados, etc., todo con el objeto de no forzar el trabajo que tiene acuesta el mismo.
Si se hace caso omiso por considerar que es un gasto innecesario, será un ahorro que luego puede costar muy alto, pues nada se compara al desembolso que implica reparar o sustituir un motor. Andar con esta pieza averiada tampoco puede ser una opción, por el gran riesgo que ello representa, por una parte, se puede llegar a dañar por completo y en el peor de los casos, se llega a propiciar un accidente.
Se insiste en que la prevención es lo más inteligente que se puede hacer por el motor y por el coche en general, pero si el mal ya está hecho, lo adecuado es reparar cuanto antes, eso sí, en talleres expertos, que garanticen resultados excelentes, pero si ya no tiene arreglo, la opción más viable es comprar uno usado, para ello puede consultar en http://www.motoresdesegundamano.eu.